Entre el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado se establece una relación gramatical que se manifiesta en la concordancia. Dos palabras concuerdan entre sí cuando comparten determinados rasgos gramaticales como el género, el número o la persona, de modo que una variación en el género, el número o la persona de una palabra obliga a cambiar la otra. Ejemplo:
el científico español -> las científicas españolas.
El sujeto concuerda en número y persona con el verbo que funciona como núcleo del predicado.
Si alteramos el número o la persona de la forma verbal, el sujeto también varía. Ejemplo:
El astrónomo español realizó una observación.
La concordancia es el rasgo gramatical que nos permite reconocer el sujeto de una oración.

Oración -> SN sujeto + SV predicado
el científico español -> las científicas españolas.
El sujeto concuerda en número y persona con el verbo que funciona como núcleo del predicado.
Si alteramos el número o la persona de la forma verbal, el sujeto también varía. Ejemplo:
El astrónomo español realizó una observación.
La concordancia es el rasgo gramatical que nos permite reconocer el sujeto de una oración.

Oración -> SN sujeto + SV predicado
No hay comentarios:
Publicar un comentario