Vamos a estudiar los conceptos de monosemia y polisemia.
Monosemia: se aplica a las palabras que tienen un solo significado.
Polisemia: se aplica a las palabras que tienen mas de un significado.
La monosemia solamente se da en el lenguaje científico. En el lenguaje cotidiano las palabras varían, incluso cambian de significado o existen matices que llevan al hablante a emplear unas u otras. Por ejemplo: chimpancé: . Mono antropomorfo, poco más bajo que el hombre, de brazos largos.
Sin embargo en el lenguaje también se da la polisemia: Una palabra tiene más de un significado. Por ejemplo, el Diccionario de la Real Academia española, nos dice de la palabra banco:
1. m. Asiento, con respaldo o sin él, en que pueden sentarse varias personas.
2. m. Madero grueso escuadrado que se coloca horizontalmente sobre cuatro pies y sirve como de mesa para muchas labores de los carpinteros, cerrajeros, herradores y otros artesanos.
4. m. Conjunto de peces que van juntos en gran número.
5. m. Establecimiento público de crédito, constituido en sociedad por acciones.
6. m. Establecimiento médico donde se conservan y almacenan órganos, tejidos o líquidos fisiológicos humanos para cubrir necesidades quirúrgicas, de investigación, etc. Banco de ojos, de sangre
Llamamos acepción, en una palabra del diccionario, a cada uno de los significados los de esa palabra. Recuerda que llamamos polisemia a las palabras que tienen más de un significado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario